Presidente reafirma eficacia del Humanismo Mexicano en su 5° Informe de Gobierno
- NewsMetrópoli

- 1 sept 2023
- 2 Min. de lectura
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en Campeche el 5° Informe de Gobierno, en el que detalló los resultados del Humanismo Mexicano y explicó porqué es eficaz este modelo económico de la Cuarta Transformación, que consiste en distribuir la riqueza y atender de manera prioritaria a la población más pobre.

“Eso es lo que está generando mejores ingresos, bienestar y la felicidad de la mayoría del pueblo de México, pero también es lo que nos está permitiendo garantizar condiciones básicas e indispensables para el fomento a la inversión nacional y extranjera, para el crecimiento económico, la creación de empleos y lo más valioso, la gobernabilidad y la paz social”, apuntó.
Gracias a las políticas públicas de la actual administración, resaltó el mandatario, 5 millones de personas salieron de la pobreza y, además, se redujo de 18 a 15 veces la desigualdad de ingresos entre los hogares más ricos y los más pobres en el periodo de 2018 a 2022.
Aunque la pobreza y la desigualdad disminuyeron en todas las entidades de la República, las reducciones más notables —de 10 a 3 por ciento— se registraron en estados del sur y del sureste: Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Puebla, Campeche y Quintana Roo.
El jefe del Ejecutivo aseguró que las condiciones de vida mejoraron en México por diversas razones. En primer lugar, incrementó el salario; ahora es de 207 pesos y en la frontera norte es de 312 pesos, es decir, tuvo un aumento del 88 por ciento.
Adicionalmente, México es el tercer país con menos desempleo; al 1 de septiembre, 22 millones de trabajadores están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales.
Por otro lado, las poblaciones más pobres recibieron recursos del presupuesto mediante los Programas de Bienestar.
Acceden a una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales 12 millones de personas adultas mayores y a partir de enero del año próximo obtendrán 25 por ciento más.
Las pensiones también benefician a un millón 276 mil personas con discapacidad. El programa se aplica de manera universal, hasta los 64 años, en 19 estados de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
A través de Jóvenes Construyendo el Futuro, 2 millones 643 mujeres y hombres de 18 a 29 años se capacitan, reciben 6 mil 310 pesos mensuales y servicio médico en el IMSS. De estos, un millón 639 mil han sido contratados en definitiva en los centros de trabajo en los que se capacitaron, de modo que ya cuentan con empleo permanente el 62 por ciento. Este programa ha significado una inversión de 100 mil millones de pesos, es decir, 14 veces más que todo lo destinado a la juventud en los seis sexenios anteriores.






Comentarios